New York, (PP).- La voz más alta del merengue, Roberto Antonio Pérez Herrera, (Rubby Pérez), quien luego del terremoto que azotara la empobrecida hermana Republica de Haití, socorrió, en una casa albergue a cientos de ciudadanos de esa nación, heridos y dado de alta por el hospital Darío Contreras, denuncio públicamente que no recibió apoyo de la clase artística dominicana en esa tarea humanitaria.
El intérprete del merengue el Africano, y que recientemente se convirtió en el primer artista dominicano, que pone un circulación un álbum musical en las exclusivas franquicia de tiendas Bloomingdale’s en New York y Miami, hizo su revelación al comunicador Frederick Martínez, "El Pacha", en su programa sabatino el "Pachatazo".
Pérez Herrera (Rubby) manifestó que solo su compadre, José Virgilio Peña Suazo y Rafa Rosario, fueron los únicos artistas dominicanos que acudieron a su llamado de ayudar, a los Haitiano desplazado a centro de salud de Republica Dominicano, debido al seísmo que afecto esa nación fronteriza.
Rubby, quien se encontraba de paso por la ciudad de New York, quiso comparecer al popular espacio radial para desahogarse, y así dejarle saber a los dominicanos en New York la poca falta de colaboración y ayuda de los demás artistas -merenguero igual que él- que en el momento de tribulación de los hermanos pueblo haitianos, le dieron la espalda en su labor altruista.
A raíz de la catástrofe, que dejo miles de ciudadano haitiano fallecido, y la ciudad principal de la Republica Haitiana en total ruina, Rubby Pérez dio a conocer a los medios de comunicación que necesitaba una casa para los heridos que le habían dado de alta, fueron varias las personalidades de la televisión y la radio, así como instituciones sin fines de lucros que acudieron al llamado, pero brillo por su ausencia la colaboración de los artista, sector al que el músico pertenece.
Se recuerda que el comunicador dominicano más popular en el exterior, y ganador del micrófono de Oro, el pasado año en la Republica Dominicana, Frederick Martínez "El Pacha", asistió a la celebración del espectáculo Artistas Unidos por Haití en el estadio Olímpico, evento este destinado a recolectar fondo para la recuperación del pueblo Haitiano, mostrando una vez más su espíritu humanista.
El versátil y popular comunicador, oriundo de la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, lanzo recientemente su proyecto televisivo, "De Aquí Pa'lla con el Pacha", el cual en poco días se ha convertido en uno de lo más visto a nivel internacional, ya que su alcance, a través de Televisión Dominicana cubre los cinco continente, permitiéndole una proyección de carácter mundial, y una presencia permanente en Quisqueya por Telecentro canal 13 .
De campana a campana en los medios de comunicación, Pachá comienza su día laborando de 5:00 a 7:00 de la mañana en Univisión 41 en Nueva York, luego de 7:00 a 8:00 en Telefutura, además de participa el espacio “El Escándalo”, cada tarde la gran urbe disfruta de su animación en Radio Wado 1280 y lo sábado en "El Pachatazo", llevando con esto, una labor titánica en los medios comunicacional Estadounidense.
El intérprete del merengue el Africano, y que recientemente se convirtió en el primer artista dominicano, que pone un circulación un álbum musical en las exclusivas franquicia de tiendas Bloomingdale’s en New York y Miami, hizo su revelación al comunicador Frederick Martínez, "El Pacha", en su programa sabatino el "Pachatazo".
Pérez Herrera (Rubby) manifestó que solo su compadre, José Virgilio Peña Suazo y Rafa Rosario, fueron los únicos artistas dominicanos que acudieron a su llamado de ayudar, a los Haitiano desplazado a centro de salud de Republica Dominicano, debido al seísmo que afecto esa nación fronteriza.
Rubby, quien se encontraba de paso por la ciudad de New York, quiso comparecer al popular espacio radial para desahogarse, y así dejarle saber a los dominicanos en New York la poca falta de colaboración y ayuda de los demás artistas -merenguero igual que él- que en el momento de tribulación de los hermanos pueblo haitianos, le dieron la espalda en su labor altruista.
A raíz de la catástrofe, que dejo miles de ciudadano haitiano fallecido, y la ciudad principal de la Republica Haitiana en total ruina, Rubby Pérez dio a conocer a los medios de comunicación que necesitaba una casa para los heridos que le habían dado de alta, fueron varias las personalidades de la televisión y la radio, así como instituciones sin fines de lucros que acudieron al llamado, pero brillo por su ausencia la colaboración de los artista, sector al que el músico pertenece.
Se recuerda que el comunicador dominicano más popular en el exterior, y ganador del micrófono de Oro, el pasado año en la Republica Dominicana, Frederick Martínez "El Pacha", asistió a la celebración del espectáculo Artistas Unidos por Haití en el estadio Olímpico, evento este destinado a recolectar fondo para la recuperación del pueblo Haitiano, mostrando una vez más su espíritu humanista.
El versátil y popular comunicador, oriundo de la ciudad de Santiago de los 30 Caballeros, lanzo recientemente su proyecto televisivo, "De Aquí Pa'lla con el Pacha", el cual en poco días se ha convertido en uno de lo más visto a nivel internacional, ya que su alcance, a través de Televisión Dominicana cubre los cinco continente, permitiéndole una proyección de carácter mundial, y una presencia permanente en Quisqueya por Telecentro canal 13 .
De campana a campana en los medios de comunicación, Pachá comienza su día laborando de 5:00 a 7:00 de la mañana en Univisión 41 en Nueva York, luego de 7:00 a 8:00 en Telefutura, además de participa el espacio “El Escándalo”, cada tarde la gran urbe disfruta de su animación en Radio Wado 1280 y lo sábado en "El Pachatazo", llevando con esto, una labor titánica en los medios comunicacional Estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario